sábado, 17 de diciembre de 2011

Isabel II







El texto del que se extrae este resumen es un conjunto de biografías de
personajes importantes en las regencias de María Cristina y de Espartero.

EUSEBIO BARDAJÍ AZARA- 1776-1842
Fue un político que estudió leyes, y ejerció como diplomático en Bolonia,
París y Viena, pero al estallar la guerra de la Independencia vuelve a España.
Es nombrado primer secretario de las Cortes de Cádiz, y ministro de
Hacienda en la Junta de Cádiz. Con la vuelta de Fernando VII al trono es de
nuevo diplomático en Italia, Londres y París. Preside la Junta Consultiva
Provisional y es ministro de Estado de mayo de 1821 a Febrero de 1822.
Vuelve a ser ministro de Estado en Agosto de 1837 y presidente de gobierno
durante unos cuatro meses, hasta que es sustituido por el Conde de Ofalia.
Pasa a ser Senador por la provincia de Cuenca.
FRANCISCO JAVIER DE BURGOS 1778, 1848.
Abogado, que, como afrancesado, irá alcanzando en la Guerra de la
Independencia puestos importantes. En 1812, por estos motivos políticos,
sale de España. A su vuelta, colabora en varios periódicos
(desde 1822 dirige El imparcial) Tras la muerte de Fernando VII,
en la Regencia de Mª Cristina se convierte en Secretario de Estado
y Ministro de Fomento (él diseña en 1833 la división de España
en 49 provincias). También es ministro de Fomento con Francisco Martínez dela Rosa, y pasará a formar parte del estamento de
Próceres(equivalente al Senado). Pero con la mayoría de edad
de Isabel II también ocupará cargos públicos como el de Senador vitalicio y ministro de Gobernación en la década moderada. Pero también tiene una faceta importante como escritor: Deja
traducciones de obras latinas, varias comedias y composiciones poéticas, los Anales del reinado de Isabel II…
(javier de Brugos en un grabado de 1837)
FERMÍN CABALLERO 1800 1876
Fue un escritor y político. De ideas progresistas, debe abandonar
Madrid en 1823 hasta la muerte de Fernando VII. En el gobierno
de Joaquín Mª López, después de la caída de Espartero, será Ministro
de Gobernación. Algunas de sus obras son: Derecho español
e Historia del mismo; Diccionario geográfico estadístico de España
y Portugal; La Turquía Victoriosa; Noticias sobre Turquía;
Pericia geográfica de Miguel de Cervantes, demostrada en
la Historia de don Quijote de la Mancha; Casamiento de doña
María Cristina con don Fernando Muñoz;Los españoles pintados
por sí mismos…
RAMÓN CABRERA Y GRIÑÓ
Fue militar, carlista, que participó en las dos primeras
guerras a favor de Carlos María Isidro, llegando a
conseguir el grado de comandante general. Se le conoció
como “Tigre del maestrazgo” por la dureza y crueldad de
sus métodos. Organizó su propio poder político después de
la toma de Morella y controló una zona bastante amplia.
Como no aceptó el Pacto de Vergara (1839) se exilió a Londres,
aunque participará y será derrotado en la Segunda Guerra Carlista,
sin embargo, su ideología cambió y al final de su vida apoya a Alfonso XII. (Daguerrotipo de Ramón Cabrera realizado en 1850)
BALDOMERO ESPARTERO 1793-1879
Se llamaba Joaquín Baldomero Fernández Álvarez y como tercer apellido Espartero. De origen humilde, ya luchó contra los franceses
en la Guerra de la Independencia. Después viaja a América, donde hasta 1824 lucha contra los independentistas americanos.
A la muerte de Fernando VII apoya al bando isabelino, y consigue
diversos méritos militares. Algunos de ellos le concederán títulos
nobiliarios: el condado de Luchana y el dicado de Morella por sus
victorias en estos lugares. En 1839 firma con el general Maroto
el Convenio de Vergara que finaliza la primera guerra carlista.
Era liberal progresista, y después de la Regencia de María Cristina,
él será el nuevo regente. A él se oponen los moderados, pero más
adelante parte de su propio partido progresista
(división del partido), por su excesivo personalismo y talante militarista.Deja el cargo y se exilia en 1843. Cuando regresa
a España en 1848 será senador. Llamado por Isabel II forma gobierno en 1854, aunque dimite al año siguiente por la rivalidad con su ministro de guerra, O’Donnell.Se retira definitivamente a Logroño, donde crece su popularidad: fue incluso propuesto candidato a la Corona española después del exilio
de Isabel II, lo rechaza.
FERNANDO
FERNÁNDEZ DE CORDOVA Y VALCÁRCEL 1809.-1883
General español, que combate en el bando isabelino en la
primera guerra carlista, bajo las órdenes de su hermano,
Luis Fernández de Córdova. Fue destinado a Italia para
restaurar al Papa Pío IX. Liberal moderado, fue presidente
del Consejo de Ministros (presidente del gobierno)
durante dos días en 1854. Ese año será nombrado ministro
de Guerra. Después de la Revolución Gloriosa (1868) dirigirá
el Estado Mayor de la Infantería y más tarde será otra vez ministro
de Guerra. Fue muy condecorado en vida y destaca entre su
producción escrita su obra “Mis memorias íntimas”.
BERNARDINO FERNÁNDEZ DE VELASCO 1783-1851,
Político español, Duque de Frías. Se alistó en el ejército francés,
aunque parece que desertó y se unió a las tropas españolas en
la Guerra de la Independencia. Recomendó a Fernando VII
aceptar la Constitución de 1812. Fue embajador
(negoció con los rebeldes americanos), y consejero de Estado pero
se exilia hasta 1828 después del triunfo del absolutismo y los Cien
Mil Hijos de San Luis (1823). Al morir Fernando VII ocupará una plaza
en el Estamento de Próceres, y se le enviará a París para conseguir apoyo
francés en la primera guerra carlista (él era liberal moderado).
En 1838 se le eligió Senador, y también presidente del gobierno. Se dedicó
también a la literatura: entró en la Real Academia Española en 1847.
JUAN
ANTONIO GUERGÉ 1791-1839
Militar destacado en la Guerra de la Independencia. Tras la muerte de
Fernando VII, pasa al bando carlista. Fue jefe del Estado mayor carlista,
pero vencido en Balmaseda y Peñacerrada fue sustituido en el mando
por el general Maroto, que le prende y fusila (junto con otros generales
carlistas) en Estella en 1839.

ISABEL
II 1830-1904
Hijade Fernando VII y Mº Cristina de Borbón, nacida en 1830 es la
primera monarca constitucional de España. 6 meses antes de su
nacimiento se promulgó la Pragmática Sanción, que derogaba la
Ley Sálica volviendo a la Ley de Partidas ypermitiéndola reinar,
aunque en la Regencia de su madre tuvo lugar la 1ª Guerra
Carlista entre partidarios de Isabel y de Carlos María Isidro,
hermano de Fernando VII. Después del exilio de Mª Cristina tuvo
lugar la regencia de Espartero (1840-43). En 1843, cuando esta regencia acabó y ella tenía 13 años, fue proclamada mayor de edad.
Tuvo una educación particular: su madre sentía preferencia por su hermana, y después del exilio de su madre, en la regencia de Espartero, para hacerla “reina del pueblo” la llevaban al circo y fiestas callejeras. No tuvo una gran educación, por su propio desinterés y la poca capacidad de sus profesores: por ejemplo, no recibió formación política, aunque sobresalía en música.
Se casó a los 16 años con Don Francisco de Asís de Borbón, su primo. Fue un mal matrimonio ya que se realizó contra su voluntad y por la distinta personalidad de ambos, aunque tuvieron 11 hijos, de los cuales sobrevivieron únicamente.Isabel continua gobernando con “camarilla”, como en el reinado de su padre. (Un grupo de personas cercanas, en este caso la mayoría religiosas, que l aconsejaban en asuntos de gobierno) En 1857 nace su hijo Alfonso, futuro Alfonso XII
El reinado de Isabel se engloba dentro de una época muy complicada políticamente:
se suceden la Década moderada, el Bienio Progresista, el Bienio moderado,
el Gobierno largo de la Unión Liberal y los gobiernos de O`Donnell y
Narváez hasta su fallecimiento y por último la revolución Gloriosa de 1868.
Esta revolución la sorprendió veraneando en Vizcaya, y la obliga a salir del país.
Muere en París en 1904. Había abdicado, en 1870, en su hijo, Alfonso XII, que
reinaría desde 1875 (después del reinado de Amadeo de Saboya y la Primera
República)(Isabel segundo en 1852,retratada junto a su hija Isabel).
MARIANO JOSÉ DE LARRA1809 1837
Famoso escritor uno de los principales representantes del Romanticismo
en España, hijo de un médico francés, por lo que vive en Francia sus 10
primeros años. Regresa a España, y desde joven se dedica al periodismo.
Su ideología era liberal.. Después de su separación matrimonial viaja y
conoce a Dumas y a Víctor Hugo. Al regresar, es diputado por Ávila,
aunque no ocupa el escaño por la disolución de las Cortes en 1836.
En 1837 se suicidó por la ruptura definitiva con su amante y el descontento
en la marcha política del país.
DIEGO DE LEÓN 1807-1841
Militar, en las guerras carlistas apoyó al bando isabelino. Destaca en
las acciones de Mendigorría, Montejura y sobre todo Belascoaín.
En 1840 es nombrado capitán general de Castilla la Nueva, pero
dimite al convertirse Espartero en regente. Se exilia a Francia, pero
vuelve en 1841, sublevándose con O’Donnell en Pamplona y con Concha
en Madrid. Fracasa su intento de asaltar por sorpresa el Palacio Real y
secuestrar a Isabel II. Es condenado a muerte en 1841.

JOAQUÍN
Mª LÓPEZ LÓPEZ 1802-1855
Político y escritor, estudia filosofía y derecho. Participó en la creación
del Partido Progresista, y ocupa multitud de cargos políticos desde 1836:
Es ministro de Gobernación, diputado por Madrid (36), presidente de las
Cortes Constituyentes (37) presidente del Gobierno (43), Senador (47)…


RAFAEL
MAROTO 1783-1847
Militar, destaca en la defensa de Zaragoza en la Guerra de la Independencia.
En 1813 viaja a América como general, pues se le encomienda reconquistar
Chile, aunque es derrotado en Chacabuco en 1817. A su vuelta a España
participa en la Guerra en el bando Carlista. Termina firmando con
Espartero el Acuerdo de Vergara.

CONDE
DE OFALIA 1777-1843
Llamado Narciso de Heredia, político español. Antes de la Guerra de
Independencia ejerció alguna responsabilidad política (secretario de la
embajada en Estados Unidos, jefe de negociado en el ministerio de Estado),
irá obteniendo cada vez más responsabilidades: será ministro de Gracia y
Justicia en 1823, y más tarde de Estado, embajador en Londres y París,
ministro de Fomento, secretario del Consejo de Gobierno hasta ser en 1837
presidente del consejo de Ministros, con ideología moderada.
SALUSTIANO
OLÓAZAGA 1805-1873
Estudió Filosofía y Leyes, pero por sus ideas liberales se exilia en 1831 (estaba
condenado a muerte por haber participado en una conspiración). Cuando
Fernando VII muere es nombrado secretario de una comisión que debía
revisar el Código de Comercio. Con Mendizábal fue gobernador civil de
Madrid y en 1836 será elegido diputado. Perteneció también a la comisión
que en 1838 redactó el Reglamento del Congreso de los Diputados.
En 1840 es elegido embajador en París. Se enfrenta a Espartero en su
Regencia, y cuando ya reina Isabel II es presidente del Consejo de Ministros.
En 1854 se reconcilia con Espartero y consigue ser de nuevo embajador en
París. En el Bienio Progresista fue el líder de los progresistas puros, pero
en el gobierno de la Unión Liberal es expatriado. Después de la Revolución
Gloriosa vuelve a España, y es de nuevo nombrado embajador en París.
Se retira de la vida política en 1873. Como intelectual redactó variedad
de escritos, y fue miembro de diversas academias.
EVARISTO
PÉREZ DE CASTRO 1778-1848
Fue diputado en las Cortes de Cádiz, y en el Trienio Liberal presidente
de la junta Consultiva Provisional, y ministro de Estado en 1820-21.
(Impulsa decreto en 1820 que permite el regreso a España de los
afrancesados). Después de la constitución progresista de 1837 es
nombrado por Mº Cristina ministro de Estado y presidente del Consejo
de 1838 a 1840.
ÁNGEL
DE SAAVEDRA Y RAMÍREZ DE BAQUEDIANO, Duque de Rivas 1791-1805
Participó en la Guerra de la Independencia, asiste a la promulgación en
Cádiz de laConstitución de 1812. Sus ideas liberales le conducen poco
después al exilio,del que no puede regresar hasta la muerte de Fernando VII.
En la Regencia de MªCristina, en 1836 es nombrado ministro de Gobernación,
pero después, esta vez por sus ideas moderadas se debe exiliar a Portugal. Al volver, preside dos días el Consejo de Ministros.
Es muy importante al margen de la política su faceta literaria, ya que es uno de los máximos exponentes del romanticismo en España con, especialmente “Don Álvaro o la fuerza del sino”
TOMÁS DE ZUMALACÁRREGUI 1788-1835
Participó en la Guerra de la Independencia, llegando al
grado de capitán. Posteriormente, su lucha por el fin del Trienio
Constitucional le hará ascender a coronel. Cuando en 1832 le quitan el mando de su regimiento por miedo a una
sublevación se decide por apoyar al pretendiente Carlos en la Primera Guerra Carlista, y es puesto al mando del ejército, que, con su muerte en el cerco de Bilbao en 1835, pierde su cabeza militar.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Resumen de apuntes: las reformas borbónicas

En el siglo XVIII, con la llegada de los Borbones al trono español, se realizaron una serie de reformas que tenían como objetivo la castellanización y la centralización de la estructura política del reino. Esta forma de gobernar se denominó "despotismo ilustrado". El rey pretendía ganar así mayor poder sobre la justicia, lo eclesiástico y la burocracia.

Felipe V fue el primero en aplicar una serie de reformas. Llegó al trono español en 1701 rodeado de ministros franceses y luchó por mantenerse contra los partidarios del Archiduque Carlos en la guerra de Sucesión. En 1702 suprimió el consejo de Flandes introduciéndolo en el consejo de Castilla y, cuando venció en Aragón en 1707, suprimió también el de allí. En el consejo de Castilla también hubo modificaciones, como la ampliación del número de presidentes del mismo, que pasó del presidente único tradicional a cinco con igual potestad. En 1705 se creó la Secretaría del Despacho Universal, dividida en "Guerra y Hacienda" y en otra secretaría que se dedicaba al resto de asuntos, como los judiciales o los eclesiásticos. Comienza de esta manera la aparición de ministerios y la burocratización de la administración. En 1714 la Secretaria de Despacho Universal pasó a contar con cuatro secretarías diferentes: la de Estado, la de Marina e Indias, la de Guerra y la de Justicia y asuntos eclesiásticos. Surge así la especialización, que es el principio básico de la estructura política moderna.

A partir de ese momento comienza una nueva etapa en el reinado de Felipe V caracterizada por la contrarreforma. El Consejo ha perdido tanto poder y la estructura política cambia tanto que la tradición pesa. En 1715 se reduce de nuevo el número de secretarías a tres ("Estado", "Justicia" y "Guerra y Marina", en la que se incluían los asuntos de indias) y se vuelve a la presidencia única en el Consejo. Aun así los ministerios siguieron ganando fuerza frente al Consejo, y la incompatibilidad de ambas entidades dio lugar a la prohibición de ser consejero y secretario a la vez. Con la llegada de Grimaldo a la secretaría de Estado se vuelve al modelo francés y, en 1721, se reorganizan las secretarías en cinco: "Estado", "Hacienda", "Justicia y Gobierno Político", "Guerra" y "Marina e Indias".

En el reinado de Fernando VI fue secretario de Estado Carvajal, quien defendía la existencia de un primer ministro, y Ensenada de Hacienda, Guerra y Marina e Indias.

En el reinado de Carlos III, quien pasó a la historia como el rey ilustrado por excelencia, vivió dos etapas en su reinado bien diferenciadas:

En la primera etapa se rodeó de ministros extranjeros, entre los que destacan Grimaldi, secretario de Estado, y Esquilache, secretario de Guerra. Solo Arriaga era español en su Secretaría de Despacho Universal. Tras el llamado "motín de Esquilache" en el que el pueblo se sublevó contra la nueva ley de no llevar la ropa tradicional, entre otras, Carlos III decidió cambiar la estructura de su gobierno.

Floridablanca fue nombrado secretario de Estado, además de secretario de Gracia y Justicia, y se mantuvo en su puesto entre 1776 y 1781. Él creó la Suprema Junta Ordinaria y Perpetua del Estado, posteriormente Junta Suprema de Estado, en la que por primera vez las diferentes secretarías se reunían de manera oficial para discutir sobre asuntos que sobrepasaban la potestad individual de cada secretaría y para dirimir conflictos entre ellas. Se reorganizaron las secretarías en "Estado", "Guerra", "Marina", "Hacienda" y "Justicia", estructura que se mantuvo ya hasta la creación del Estado constitucional.

Respecto a la organización territorial, en este siglo los virreinatos pasaron a ser provincias con un Capitán General al frente el cual tenía poder gubernativo, judicial y militar. Estas capitanías eran once: Aragón, Asturias, Canarias, Castilla la Vieja, Cataluña, Galicia, Extremadura, Granada, Mallorca, Sevilla y Valencia. Dado que Aragón y Valencia defendieron al archiduque Carlos, los Decretos de Nueva Planta eliminaron sus fueron y en 1707 les subordinaron plenamente a las leyes castellanas, hasta el punto en el que el uso del valenciano quedó prohibido. Cataluña y Mallorca no fueron castigadas de la misma manera y el catalán siguió utilizándose en las escuelas primarias y en el ámbito privado. Por otro lado, Navarra conservó sus fueron y su organización judicial (Consejo de Navarra) por aceptar desde el comienzo a Felipe V como rey legítimo, y las Vascongadas mantuvieron los fueros y organismos forales excepto en Guipúzcoa, donde por ser fronteriza se colocó un Capitán General.

Con las nuevas organizaciones aumentaron los corregidores, quienes podían ser de letras o de “capa y espada”, es decir, militares. A partir de 1783 pasan a ser funcionarios de carrera. En Aragón y Valencia mientras duró la guerra surgieron los intendentes, quienes tenían atribuciones financieras, judiciales, militares y políticas. Su tarea principal era organizar las tropas, pero fueron cogiendo fuerza, empezaron a aparecer en provincias sin tropas y se mantuvieron en sus puestos una vez acabada la guerra (se institucionalizaron en 1718). Empieza en ese momento a haber críticas contra la poca claridad de sus competencias y por ello fueron eliminados los que no tenían tropas en 1721. Sin embargo las intendencias pasaron a ser el intermedio entre el poder central y los corregidores de las capitales. Carlos III dividió por ello en 1766 las labores, ocupándose las intendencias de los asuntos militares y de hacienda y los corregidores de lo judicial y de la policía.

Por último, Carlos III, en consecuencia del malestar popular por la poca representación en el poder, creó los puestos de Procurador Síndico Personero, quien defendía los intereses vecinales, y los de Diputados del Común, elegidos cada año (a partir de 1769 cada dos años) y quienes poseían derecho a voto en la Junta de Propios y Arbitrio y cierto derecho a participación en las Juntas de Policía. En 1768 Carlos III creó también el puesto de Alcalde de Barrio, que se debían ocupar de la salubridad, la policía y el alumbrado.

sábado, 26 de noviembre de 2011

La Guerra de Sucesión Española

    La muerte de Carlos II sin descendencia provoca el estallido de la Guerra de Sucesión Española, que dura de 1701 a 1713, debido a las aspiraciones al trono español de dos candidatos: El borbón Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV) y el archiduque Carlos, de la familia de los Habsburgo y futuro emperador Carlos VI.

                                                 
El Archiduque Carlos
Felipe V

 Ambos aspirantes tenían los mismo derechos al trono español: tanto Luis XIV, abuelo de Felipe V, como Leopoldo I, padre del Archiduque estaban casados con hijas de Felipe IV (hermanas de Carlos II).Asimismo, ambos, Luis XIV y Leopoldo I eran hijos de hermanas de Felipe IV. ( Aquí árbol genealógico)

  Antecedentes:
Después de serie de intrigas en la corte protagonizadas por el Conde de Oropesa (proaustríaco) y el cardenal Portocarrero (profrancés) Carlos II declara en su último testamento que su heredero legítimo es Felipe de Anjou.
  Muy poco después otros países europeos (especialmente Inglaterra y Holanda) recelan del gran poder que significaría la unión de dos tan grandes potencias como eran Francia y la Monarquía Hispánica.

   La Guerra de Sucesión tuvo dos vertientes: una internacional, pues se convirtió en una guerra a nivel europeo: Francia y la Monarquía Hispánica enfrentadas con la Gran Alianza; y una nacional, ya que desde 1705 hay guerra civil (aunque no se declara como tal) entre Castilla y Navarra, que apoyan a Felipe V y gran parte de la Corona de Aragón, que apoya al Archiduque Carlos.

  Felipe de Anjou había sido coronado rey de España en 1701 y fue bien recibido, aunque unas declaraciones que había hecho Luis XIV, su abuelo, en las que decía que mantenía los derechos sucesorios de Felipe al trono de Francia (lo que supondría la unión en su persona de ambas coronas) y que al mismo tiempo tropas francesas (con consentimiento de las tropas españolas) ocuparan plazas para reforzar posiciones en los Países Bajos Españoles se entendió como una provocación que hizo reaccionar a otros países.

   Por esta razón en 1701 se formó la Gran Alianza de la Haya, firmada por Austria, Inglaterra, Holanda y Dinamarca; y a la que después se unirían Portugal, Prusia y Saboya. Cada uno de estos aliados pretendía una parte de la Corona Española.



La Guerra en Europa:
 Se puede decir  que fue en general desfavorable a los intereses de Luis XIV.

  La Gran Alianza declaró la Guerra, y en el 1701 comenzaron las primeras batallas: tropas austriacas atacan las posesiones españolas en el norte de Italia.

En gris, los territorios españoles en Italia en 1700 (no confundir con los Estados pontificios, en gris sólo ligeramente más oscuro)

  En 1703 el Archiduque Carlos se proclama, en Viena, rey de España, con el título de Carlos III. En 1704 tiene lugar la batalla de Höchstädt, en Baviera,  y que supuso una enorme derrota para Luis XIV: además de la gran pérdida de hombres (unos 30.000) impidió que fuera efectivo el sueño del Rey Sol de dominar Europa.
   En 1706, España deja de dominar, después de las batallas de Turín y Ramillies, el Milanesado y los Países Bajos. Como anécdota, de la deformación del título nobiliario de John Churchill, un general distinguido de la Gran Alianza en Ramillies, Duque de Malborough, proviene la popular canción "Mambrú se fue a la Guerra"
En 1708, una escuadra angloholandesa toma Cerdeña y Menorca, y este mismo año el Imperio Otomano reconquista Orán, aprovechando las complicadas circunstancias políticas.
   Debido a este panorama internacional, y a que cada vez sufre más desgaste, Luis XIV, en 1709 intenta iniciar gestiones de paz, aunque no llegan a buen término debido a las duras condiciones que se le exigen y ante las que no estaba dispuesto a ceder: debía, entre otras, negarle el trono francés a su nieto. Este mismo año el Papa del momento, Clemente XI, bajo la presión de Austria, reconoce al Archiduque como Rey de España, lo que supone la ruptura entre Felipe V y el Vaticano.


La guerra en España:

  El primer ataque angloholandés se produjo en julio de 1702 sobre el importante puerto de Cádiz, aunque sin demasiado éxito. Poco después, en septiembre, se atacó la flota española que volvía, cargada de plata, de las Indias en la Ría de Vigo.  Como dato anecdótico, esta batalla da nombre a una calle londinense  y ha generado una leyenda sobre el tesoro de plata que transportaba la flota: aunque se cree que la mayor parte de este cargamento se consiguió desembarcar a tiempo y poner a salvo en el Alcázar de Segovia, algunas empresas "cazatesoros" se han interesado en inspeccionar el fondo de la ría.

  La unión de Portugal y Saboya a la Gran Alianza en 1703 permite que Portugal se convierta en base para todas las operaciones que se van llevando a cabo hasta el final de la guerra, ya sean navales (desde el puerto de Lisboa) o para llevar la guerra con infantería hasta el interior de la península.

 En agosto de 1704 una escuadra angloholandesa al mando de Rooke y Allemond toma Gibraltar: Esta plaza estaba defendida apenas por 500 hombres. Puede decirse que la toma de Gibraltar por parte de Inglaterra (confirmada después en el Tratado de Utrecht de 1713) continúa siendo un tema de discusión en la actualidad.
Gibraltar en un grabado de la época. 

  En 1705 comienza lo que podemos denominar guerra civil, pues la Corona de Aragón se rebela contra Felipe V reconociendo como rey al pretendiente austriaco, mientras que Navarra y Castilla permanecen fieles a Felipe. Esto se puede explicar si tenemos en cuenta que en Archiduque promete mantener fueros y privilegios de este territorio frente a la mentalidad borbónica centralista de Felipe V. Tal vez se refleja aquí algo del carácter tradicionalmente antifrancés de la Corona de Aragón, enemiga de Francia desde el siglo XII, y más que tintes separatistas, miedo a la pérdida de privilegios.

  En 1706 el Archiduque toma Madrid, incluso posesión del Real Alcázar, anque termina retirándose. 
Es en 1707 cuando tiene lugar la batalla de Almansa (Albacete) en la que el Duque de Berwick (un inglés, hijo bastardo de Jacobo II, al servicio de Francia) derrota a las tropas inglesas, portuguesas, holandesas y alemanas al mando de Lord Galloway (un francés al servicio de Inglaterra).
   Esta batalla tuvo una gran importancia para Felipe V pues, aunque no fue totalmente decisiva, permite la ocupación de Valencia, de gran parte de Aragón (se toma Zaragoza) y Lérida por parte de las tropas borbónicas. Es en este momento cuando tiene lugar la supresión de fueros de Valencia y Aragón por medio de los decretos de Nueva Planta, como castigo.
La batalla de Almansa, óleo de José Balaca, actualmente en el congreso de los diputados de Madrid.

  Desde este momento el Archiduque Carlos va replegándose: en 1710 el general Stanhope sufre derrotas en Brihuega (Guadalajara) y un día después Starhemberg en Villaviciosa de Tajuña. Las tropas supervivientes se retiraron hasta Barcelona, prácticamente el único enclave en España que reconocía la autoridad del Archiduque Carlos.

   Pero es en Septiembre de 1711 cuando acontece algo decisivo: el Archiduque Carlos es nombrado emperador, pues su hermano José I, el primogénito, murió. Este hecho provoca que la Gran Alianza, cuyo interés era evitar la unión entre Francia y la Monarquía Hispánica, descubran que la posible victoria de Carlos repetría la unión de Austria con la Corona Española, como ocurriera con Carlos I, lo que era aún más nocivo para sus intereses.
  Por esta razón se iniciaron las negociaciones de Paz, que culminaron en 1712 con la renuncia de Felipe V ante las cortes de ses derechos al trono francés y de, asimismo, de los borbones franceses a la Corona Española.
   En marzo de 1713 España firma la paz con Inglaterra, a la que poco después se suman Holanda y Portugal, y en abril se firma el Tratado de Utrecht. Sólo en 1714, con el Tratado de Rastatt se pone fin a la guerra entre Francia y el Imperio.
    Sin embargo, la guerra continuó en Cataluña, hasta que en 1714, después de 9 meses de intentos de bloqueo marítimo y dos de duro asedio Barcelona se rinde y es ocupada. En 1715 se toma Palma de Mallorca y termina definitivamente la guerra, aunque hacía tiempo que se había firmado la paz.

  El asedio de Barcelona, según grabados españoles de la época.

   El Tratado de Utrecht, que puso fin a esta guerra supuso a España las siguientes pérdidas:
 En favor de Inglaterra, el "asiento de esclavos" en América, un navío "de permiso" de 500 toneladas para comerciar con la América española Gibraltar, y Menorca. En favor del Imperio Austríaco, los Países Bajos Españoles, Cerdeña, el Milanesado y Nápoles, y para Saboya, la isla de Sicilia.

  Pérdidas territoriales españolas tras Utrecht: En lila, territorios cedidos a Austria, en rojo, a Inglaterra y en naranja, a Saboya.

  Estas pérdidas y el intento de resarcirse serían una parte importante de la política posterior de Felipe V.


Fuentes principalmente utilizadas:

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Juan de Pareja, esclavo de Velázquez.

 Últimamente hemos hablado en clase de sociedad en la edad moderna, y se ha apuntado la existencia, entre los grupos minoritarios, de esclavos. Soy una admiradora de la obra de Velázquez, y no he podido evitar pensar en el retrato que Velázquez hizo de su esclavo, Juan de Pareja y la  historia que trae consigo.




El retrato se encuentra ahora el el Metropolitan Museum of Art de Nueva York,  y fue pintado alrededor de 1650 en uno de los viajes de Velázquez a Roma. Se acepta que fue un ejercicio previo ("para hacerse la mano") al Retrato del Papa Inocencio X.
 Juan de Pareja, de origen árabe,nació alrededor de 1610, y de él dice  Palomino, (y cito literalmente)  que era"natural de Sevilla, de generación mestizo y de color extraño. Fue esclavo de Don Diego Velázquez y aunque el amo (por el honor del arte) nunca le permitió que se ocupase en cosa que no fuera pintar, ni dibujar, sino sólo moler colores y aparejar algún lienzo, y otras cosas ministeriales del arte y de la casa, él se dio tan buena maña que, a vueltas de su amo y quitándoselo del sueño, llegó a hacer de la Pintura cosas muy dignas de estimación".
 Palomino relata también la anécdota, no sé si realmente cierta, de que como Pareja aprendió a pintar a escondidas de su amo y no se atrevía a confesarlo preparó un plan para descubrírselo: Sabiendo que el rey (Felipe IV), cada vez que visitaba el taller de Velázquez, pedía ver los cuadros que estaban contra la pared, dejó arrimado a ella disimuladamente un pequeño cuadro pintado por él. Cuando el rey quiso verlo, según había previsto, se arrojó a sus pies,<<y le suplicó rendidamente le amparase para con su amo, sin cuyo consentimiento había aprendido el arte (...) >> . Entonces se dice que el rey pronunció esta frase: " No sólo no hablad más de esto, pero advertid que quien tiene esta habilidad no puede ser esclavo".
 Sea, o no, esto cierto, el caso es que fue liberado en 1654. A partir de entonces trabajó como pintor independiente hasta su muerte en 1670. En el Museo del prado se conservan algunos de sus cuadros. En "La vocación de San Mateo"  incluyó su autorretrato: es la figura situada al extremo izquierdo del espectador, que sujeta un papel con  su nombre y fecha. Fue ésto lo que permitió identificar posteriormente al retratado por Velázquez.



    La esclavitud era una práctica relativamente habitual en determinados grupos, pero en Sevilla los esclavos eran aún más numerosos: superaban el 7% de la población de esta ciudad (recordemos el papel de Sevilla en el comercio en este siglo).
   Una parte de esta población esclava eran los prisioneros musulmanes de las guerras en el norte de África, pero también los moriscos apresados después de la rebelión de las Alpujarras. Otros, negros, procedían de Portugal (traídos de las exploraciones portuguesas en África a Sevilla por su demanda en América). Y por último también existían esclavos canarios, aunque en menor número.
   Poseer esclavos era un signo de distinción, aunque no eran exclusivos a la nobleza o comerciantes: un artesano espartero podía fácilmente poseer varios esclavos, ya que su precio variaba.La gran mayoría se dedicaba el servicio doméstico, especialmente las mujeres. Hacían las mismas tareas que un criado, pero sin ningún sueldo, únicamente su manutención. Se apreciaba a los esclavos negros por su carácter dócil, más que a los moriscos. Pero también se utilizaba a los esclavos, por ejemplo, como prenda o señal en un préstamo de dinero: eran una propiedad más de su amo. 

La mulata, Velázquez.

En la mayoría de los casos la relación del esclavo con su dueño era aceptable, y muchas veces de total familiaridad.

Para terminar,y teniendo en cuenta lo que he podido leer sobre este tema, me llama mucho la atención cómo Velázquez, en su retrato, consigue que impresione la dignidad que le da al retratado, su gesto, que no se correspondería con su estatus social. Estas figuras de esclavos y bufones las pinta la misma mano que las de los grandes monarcas. Supongo que esto es el barroco: etapa de contrastes. 




Quiero reseñar las dos fuentes principales de esta entrada:
http://personal.us.es/alporu/histsevilla/esclavos_sevilla.htm :Pertenece a la Universidad de Sevilla, y habla de los esclavos de forma muy completa. Entre bastantes otros, menciona el tema de la prostitución de las esclavas y el amancebamiento con los amos, tema del que personalmente no había ni oído mencionar. 
 La segunda es "Velázquez", el catálogo escrito por Antonio Domínguez Ortiz, Alfonso E. Pérez Sánchez y Julián Gállego con motivo de la exposición realizada en el Museo del Prado del 23 de Enero al 31 de Marzo. Realmente interesante y completo a mi juicio.

martes, 15 de noviembre de 2011

Virreinatos*

virreinatos españoles en América con la administración de los Austrias.
Virreinatos españoles en América con la administración de los Borbones.

El cargo de Virrey comienza a aparecer como cargo de funcionario permanente y nohereditario en 1535 con la creación del "Virreinato de la Nueva
España" siendo su primer virrey Antonio de Mendoza y en 1542 con la
creación del "Virreinato del Perú" siendo su primer virrey Blasco
Núñez de Vela. Existió una evolución en la Corona Española respecto a la
calidad de la persona que debía ocupar dicho cargo. Para los Habsburgo los
virreyes debían ser personas de alta alcurnia (generalmente militares), en cambio
para los Borbones, los virreyes eran preferentemente de clase media
(generalmente funcionarios de carrera que sean letrados). El virrey como
representante personal del Rey de España, es recibido en América con
toda solemnidad, contaba con una guardia personal.Debido a las grandes
distancias de sus posesiones en América, la corona Española creó los siguientes
virreinatos como las principalesautoridades regionales.
En las Indias hispánicas, enlos territorios más civilizados políticamente, al último de los emperadores Moctezuma (Nueva España) y Atahualpa (Perú) sucedió el rey español Carlos I, elEmperador. Por ello y debido a que estos territorios novo-hispano y peruano gozan de la alta categoría política de reinos -a semejanza de los peninsulares y europeos- se crearon, consecuentemente, sendos v., ostentando los respectivos virreyes de la Nueva España y del Perú la representación personal del Emperadoren sus virreinatos. El trasplante a las Indias de la institución virreinal fue una lógica consecuencia de la aplicación de las mismas teorías políticas que habían dado lugar al nacimiento de los v. hispanos y europeos. Como éstos los virreyes residentes en México (el de la Nueva España) y Lima (el del Perú), asumieron personalmente la regia representación. Zuerio compara sagazmente al virrey en relación con el rey al sello impreso sobre cera roja con las armas reales y al verdadero sello de plata del monarca. Éste es el auténtico y aquél su imagen, que será cada vez más perfecta cuanto más nítidamente refleje la roja cera la heráldica real..
Cristóbal Colón fue el primer virrey de las Indias después de la confirmación de sus cargos y mercedes en Barcelona (1493), aunque con efecto retroactivo al día del descubrimiento (1492), pero fue depuesto de este cargo, así como del oficio de gobernador, por su actuación contraria a las leyes castellanas. Su hijo D. Diego también tuvo temporalmente el virreinato de las Indias e igualmente cesó por orden de la corona (v. COLÓN, FAMILIA II). Transcurre largo tiempo en que la gobernación de las Indias se efectúa por gobernadores generales o territoriales y por las audiencias (v. AUDIENCIA II) que paulatinamente se implantan en el Nuevo Mundo (Santo Domingo-isla Española y México), hasta que tras una junta integrada por ministros de varios Consejos del Rey se propone en consulta (1529) al monarca la conveniencia de nombrar un virrey para la Nueva España (que políticamente tiene la consideración de reino bajo el emperador Carlos), lo cual no tiene realidad hasta el nombramiento de Antonio de Mendoza (v., uno de los
propuestos) en 1535, cargo que desempeñó hasta pasados 15 años, marchando luegoa ocupar el puesto de virrey del Perú.
El otro v. sudamericano es el del
Perú (y aquí el Emperador sucede al último inca Atahualpa), creado en 1542 de
conformidad con las Leyes Nuevas. Ocupa el cargo Blasco Núñez Vela (1543).
Ambos v. novo-hispano y peruano subsisten durante los s. XVI, XVII, XVIII y
primeros decenios del XIX. Bajo los Borbones se crea primero el v. del Nuevo
Reino de Granada -capital, Santa Fe de Bogotá- en 1717 y definitivamente en
1739, y luego en 1776 el de Buenos Aires o Río de la Plata. El neo-granadino
comprendía en su jurisdicción además del reino de Nueva Granada, el de Quito,
Panamá y Venezuela (hasta que ésta sé independizó de 61 en 1777); y el
río-platense, además de su propio territorio, el de la audiencia de Charcas y
la gobernación del Paraguay, juntamente con el actual Uruguay. El primer virrey
bogotano fue Sebastián de Eslava; y el porteño, Pedro de Ceballos. Asimismo
hubo los proyectos de creación en el s. XVIII de otros v. segregados del
extenso novo-hispano: el de la Nueva Vizcaya en 1760, con capital en Durango; y
el de Guatemala en 1761, con sede en Santiago. En 1803, hay también la propuesta
de un v. en Puno. Aunque todos los virreyes tienen igual jerarquía siempre se
consideró el del Perú como el más importante seguido del de Nueva España, y los
de Nueva Granada y Río de la Plata se estiman como de ascenso o promoción de
los anteriores.
El virreinato de Nueva España fue
creado tras la conquista de los pueblos indígenas de América central y la
derrota de los imperios Maya y Azteca.Llegó a abarcar los territorios de la
actual América central,las Antillas,el centro y sur de los Estados Unidos y las
islas Felipinas.
-virreinato de Nueva Granada
(1717-1723;
1739-1810)

-Virreinato del Río de la Plata (1776-1811)

* Más información en una entrada anterior.

LA NOBLEZA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN

La nobleza es uno de los tres estamentos antiguo régimen. Privilegiado por la ley, como el clero.
Tradicionalmente se podría llegar a él por dos caminos: por nacimiento –nobleza de sangre- o bien por ser ennoblecido por el rey para agradecer los servicios al Estado –nobleza de servicio-.
Ser noble traía consigo una serie de privilegios: derecho a elegir la mitad de los cargos de los municipios, preferencia en actos públicos frente a los plebeyos, derechos preferentes para ejercer la caza,  cárceles distintas, no poder sufrir ciertos tipos de castigos (como la horca, aunque el más importante de todos era la exención del pago de impuestos. (Aquí está presente la idea de división de la sociedad en la que cada estamento tiene una función: los nobles protegen al clero y al pueblo con las armas, el clero velaba por su salvación eterna con sus oraciones y el pueblo llano que trabajaba para mantenerlos).
En la jerarquía nobiliaria ocupan un lugar importante los Grandes de España. Esta distinción se realizó en 1520 (  Alba, Medinaceli, Medina Sidonia, Frías, Villena, Gandía, etc.) aunque en el siglo XVII otros títulos fueron recibiendo la grandeza. Todos ellos poseían grandes extensiones de tierras. Los grandes de España recibían el tratamiento de Primos del Rey y tenían el privilegio por ejemplo de “cubrirse” ante el rey y las damas Grandes de España de “tomar la almohada” es decir, sentarse en presencia de los reyes. Otros privilegios de los Grandes de España eran, por ejemplo, el de tener entrada libre en Palacio hasta la Galería de Retratos (dos habitaciones antes de la cámara del rey) el de ir a la guerra con la categoría mínima de Jefes y sueldo de Generales...




El siguiente escalón lo ocuparían los Duques, Infantes, Marqueses, Condes, Vizcondes, Barones… con tratamiento de parientes del rey; y, por debajo, los hidalgos, generalmente en ambientes rurales y con poca fortuna. A esta baja nobleza las tierras que poseyeran no siempre les daban las rentas necesarias para sobrevivir, pero debido a la prohibición y deshonra de“trabajar con las manos” llevaban una vida de apariencia buscando el prestigio social, aunque murieran de hambre (Un ejemplo conocido por todos es el caballero en El Lazarillo de Tormes)

EL MAYORAZGO era también una característica de la nobleza y consistía en que una serie de bienes se agrupaban de manera indisoluble y pasaban al heredero de la familia, normalmente el hijo mayor. Los hijos restantes sólo podían recibir los bienes “libres”. . Así se evitaba que el patrimonio de una casa noble se fuera dividiendo y dividiendo hasta desaparecer. Existía por tanto gran diferencia entre el primogénito y el resto de hijos, (conocidos como “segundones”) que solían hacer carrera eclesiástica o militar.

La nobleza más poderosa se concentraba generalmente en el centro y sur de España. (sólo en la franja cantábrica se encontraba la mitad del total de los hidalgos de España), aunque progresivamente la nobleza se hizo cortesana y fue el dinero el motor de ascenso: Los que se enriquecían y procedían del estado llano intentaban llegar a hidalgos. Los hidalgos, a caballeros, los caballeros, a títulos, y los títulos a grandes. Debido a la situación económica de la monarquía era relativamente fácil convertirse en noble: Felipe IV,por ejemplo creó 118 títulos, y Carlos II, 295.

La “nueva nobleza” solía poseer señoríos jurisdiccionales, es decir, que el rey no les otorgaba la tierra, sino el privilegio de gobernarlas y cobrar rentas e impuestos. Los títulos nobiliarios tienen, en su mayor parte, carácter hereditario. La sucesión recae en el hijo o hija primogénito del anterior poseedor y su uso se extiende a los consortes legítimos y a los cónyuges viudos mientras no contraigan nuevas nupcias.
Como curiosidad, en 2009 existían en España 2874 títulos nobiliarios en posesión de 2205 personas, 400 de ellas con el título de Grandes de España.

Los títulos nobiliarios fueron abolidos legalmente durante la II república en la Constitución de 1931, aunque se restauraron con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado en 1947.

Actualmente el rey puede otorgar títulos nobiliarios: así, Camilo José Cela posee el Marquesado de Iria Flavia, y Mario Vargas Llosa posee el Marquesado de Vargas Llosa.



Camilo José Cela y Mario Vargas Llosa

lunes, 14 de noviembre de 2011

Los virreinatos en la América española



Los Virreinatos eran los órganos políticos y
administrativos más importantes de la América
española, en los que se designaba a un virrey para que gobernase en nombre de la Corona. El virrey poseía atribuciones administrativas, militares, judiciales y financieras. Su gestión era sometida a
inspecciones periódicas o visitas. Aún así, los virreyes actuaban con gran autonomía.

En un principio se dividió todo el territorio de América en dos virreinatos: el de Nueva España (1535, capital en México) y el de Perú (1542, capital en Lima).

El Virreinato de Nueva España fue creado tras la conquista de los pueblos indígenas de América Central y la derrota de los imperios Maya y Azteca, cuya capital, Tenochtitlan, actual Ciudad de México, fue conquistada por el famoso Hernán Cortés. Llegó a abarcar los territorios de la actual América Central, las Antillas, el centro y sur de los Estados Unidos y las islas Filipinas.

Fueron muy importantes sus recursos minerales, con centros mineros como Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo. Estas minas constituyeron una de las más grandes fuentes de riqueza para la corona, utilizadas en Europa para financiar gastos de Estado, costes de guerras o para acuñar moneda circulante.

La conquista de los territorios del Virreinato de Perú fue llevada a cabo por Francisco Pizarrro. Este virreinato estaba comprendido entre Panamá y Chile, de norte a sur, a excepción de la actual Venezuela y, hacia el este, hasta Argentina.

En esta zona había grandísimas minas de oro y plata. Para explotarlas, el virrey Francisco de Toledo creó la mita, por la cual se sorteaba periódicamente a la población indígena para trabajar durante un tiempo determinado en ellas. A cambio se les daba un pequeño salario y se les evangelizaba. Esto provocó la muerte de miles de indígenas por las duras condiciones de trabajo.

Con la llegada de los Borbones se realizaron grandes reformas. El virreinato se dividió en tres virreinatos diferentes: el viejo Virreinato de Perú, el Virreinato de Nueva Granada (1717, formado por la actual Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela) y el Virreinato del Río de la Plata (en 1776, con Argentina, Bolivia, el norte de Chile, la parte meridional de Perú y todo Uruguay). Con esto, el Virreinato del Río de la Plata ganó todo el protagonismo económico.

Todos los Virreinatos se fueron independizando de la corona española entre finales del siglo XVIII y principios del XIX,
formándose los actuales estados americanos. Durante el proceso de independencia hispanoamericana, el Virreinato de Perú se convirtió en el último bastión y centro contrarevolucionario en América del Sur. Su independencia llegó en 1826. Los únicos territorios americanos que permanecieron hasta después de esa fecha en manos de la corona española fueron las islas Filipinas y Cuba, que cayeron en manos de los Estados Unidos con el Tratado de París en 1898.

América Central y del Sur en la actualidad.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

BREVE HISTORIA DE LOS AUSTRIAS por D. Alonso García : "Esencias de Monarquía"

La Monarquía esta definida por el Diccionario de Autoridades (1732) como "un estado grande gobernado por uno solo, que se llama monarca, con independencia de otro señor". La monarquía de los Austrias es un poco diferente de esa definición porque es una monarquía "compuesta", es a decir territorios bajo el "común mandato del monarca, pero que guardan su lengua, sus costumbres, sus instituciones, su sistema fiscal y su cultura política.


¿Qué fue del Estado Moderno?


Las caractérisas de un sistema estatal son :

- instituciones permanentes y impersonales con centralización del poder, burocracia y separación de lo publico y de lo privado ;

- fronteras que delimitan un territorio fijo ;

- monopolio de la fuerza (con un ejército nacional) ;

- "sobrenía", es a decir un poder territorial independiente de todo injerencia externa o interna.


Los Austrias, otra vez, salen de la definición teórica :

- si la figura del Rey se presenta como institución permanente, cada rey tenia su "identidad propia" y las instituciones cambian según el territorio ;

- no había separación de poderes, los órganos de gobierno representaban el Rey y tomaban decisiones (como "intermediarios frente a sus zonas de influencia"), y tampoco separación entre lo publico y lo privado.

- no habían reales fronteras, y la gente no sabia precisamente a que país apartenía ;

- no había un ejército nacional (sino en Italia), y tampoco policía o fuerza centralizada.


El polisinodio era un sistema de consejos territoriales o temáticos. Los consejos hablaban de sus temas y, a caso, "consultaban el Rey para lo toma de decisiones". Pero había un gran impreciso sobre quién esta encargado de qué, y problemas de lentitud que hicieron ese sistema muy ineficiente. Ademas, los secretarios se hicieron necesarios a la Monarquía para ganar poder. Con la Corte nació un régimen de favores y de clientelismo.


Un rey, múltiples reinos


Los Austrias no podían controlar directamente sus territorios. El rey tenia que negociar contentamente con los territorios. Unos de ellos tenían mas autonomía que otros y la Monarquía tenia mas o menos poder sobre ellos : entonces el sistema territorial de los Austrias se distinguen de un sistema absoluto.


Siempre la religion


Los objetivos seguidos por los Reyes Católicos eran la lucha contra el infiel y el hereje y la unidad confesional. La religion ayudo a la politica : implico el respeto de la jerarquia. Había una relación casi intrinseca entre fe y Monarquia ("defensa de la fe" como "esencia de la Monarquia"). La obediencia al rey se confundía con la obediencia a Dios. Ademas, la religion era un medio de unificación (cf. caso irlandés).


Sociedades en movimiento


Presencia de la religión también en la sociedad. La sociedad terrestre tenia que ser a la imagen de la sociedad divina, entonces el privilegio era concebido como natural, con el Rey sobre el clero y la nobleza, los tres dominando el tercer estado. Los "comunes" eran al servicio del clero y de la nobleza, qu tenían que protegerle. Todo cambio era casi imposible con ese sistema : si Dios había construido la sociedad así, es que todo tenia que ser y quedar así.


Sin embargo, una movilidad social era posible por el dinero (se podían comprar títulos de nobleza) y por las armas.


Por fin, se observe un movimiento geográfico : con la capacidad de viajar, los Españoles se van y viven en toda América y Europa, y así la transmisión de informaciones gana mucho velocidad. Se habla de la "primera globalización de la historia".



Al parecer, la Monarquía de los Austrias no se puede limitar a una definición tipa ni fija de la monarquía, porque era un sistema complejo con una evolución compleja también.


lunes, 24 de octubre de 2011

Los validos en el siglo XVII

En el siglo XVII los reyes absolutistas delegaban todos sus poderes en personas de confianza conocidas como los validos y quienes, a pesar de su gran importancia en política, no eran nombrados como tales de manera oficial y contaban con el poder tanto como durara la confianza que el rey ponía en ellos.

El valimiento es la única estructura de gobierno tomada por los conocidos Austrias Menores de la monarquía hispánica, aunque no fue una práctica única de esta corona. En Francia, Luis XIII nombró a RIchelieu como su valido y, posteriormente, a Mazarino. La razón del uso del valimiento no está clara. Podría ser la complejidad cada vez mayor de las labores de gobierno, o quizás que, de esta manera, las responsabilidades y con ellas las críticas caían en el valido y no en el rey. En algunos casos incluso podía estar impulsado por puro ocio, como Felipe III, quien se dedicaba casi plenamente a la pintura, la caza y el teatro.

Felipe III (1598-1621*) nombró valido al duque de Lerma y llevó a práctica una política de paz contraria a lo que se había practicado en el reinado de su padre Felipe II. El duque de Lerma expulsó a los moriscos por ser cristianos poco convencidos y por apoyar a los turcos y berberiscos. Se expulsaron a 275.000 moriscos, lo que provocó, además de la pérdida de diversidad cultural, problemas demográficos en las zonas de Aragón, Valencia y Murcia, de donde los moriscos eran población campesina. El duque de Lerma fue destituido en 1621 por aprovecharse personalmente en exceso (ya que realmente la corrupción no era ni delito ni poco común) poniendo a su nombre rentas y propiedades y situando a su gente de confianza y familiares en puestos de la corte. Fue sustituido por su hijo el duque de Uceda, quien mandó construir el Palacio de los Consejos en la calle mayor de Madrid.

Felipe IV (1621-1665*) delegó su poder en el valido más famoso de la historia: el conde duque de Olivares, retratado varias veces por Velázquez. Llevó a cabo una campaña contra la corrupción anterior, aunque él mismo siguió practicando en clientelismo. Volvió a la política bélica practicada en el siglo XVI al reanudar la guerra contra la Holanda protestante y posteriormente contra Francia.

Conde duque de Olivares, por Velázquez































Hizo una serie de reformas administrativas, como la sustitución del sistema de Consejos por unas Juntas, y redactó el Gran Memorial en el que se presentaba su política de reforma y de recuperación de la grandiosa reputación de los Austrias Mayores. Para conseguir su ideal de monarquía hispánica unificada y poderosa quiso realizar una Unión de Armas. Con la toma de Francia del Rosellón, el conde duque quiso poner en práctica esa unión reclutando a soldados catalanes, pero las constituciones catalanas eran contrarias a este reclutamiento y el pueblo se sublevó (Corpus de Sangre, 1640). A raíz de esto, Olivares quiso coger tropas de Portugal para acabar con las revueltas, pero allí ocurrió lo mismo. Después surgieron brotes independentistas en Andalucía y Olivares fue destituido (1643). El segundo valido de Felipe IV fue Luis de Haro, quien apaciguó las revueltas en Andalucía y recuperó Cataluña, pero Portugal fue ya independiente a la corona hispánica hasta nuestros días.

Carlos II “el Hechizado” (1665-1700*) fue un rey enfermo y estéril. Su padre Felipe IV murió cuando él era sólo un niño y Mariana de Austria llevó a cabo una regencia hasta la mayoría de edad del heredero, que en el momento eran los quince años. La regente sufrió muchas presiones debido a las guerras exteriores y los conflictos interiores y recurrió al consejo de Juan Everardo Nithar, jesuita, por lo que los dominicos, tradicionalmente de la casa hispánica, se sintieron desplazados y traicionados. Carlos II tomó el trono en 1675, y bajo la presión de los dominicos y de Juan José de Austria (hijo bastardo de Felipe IV y a quién le fue prometido en su testamento un puesto de relevancia en la corte) destituyó a Nithar a favor de su hermanastro. Los otros dos validos del reinado de Carlos II fueron el duque de Medinaceli y el conde de Oropesa, quien perdió el puesto por los continuos choques que tuvo con la reina Mariana de Neoburgo y por los enfrentamientos con la aristocracia tradicional y la Iglesia.

Carlos II de España, por Juan Carreño de Miranda.

Carlos II muere en 1700 dejando el trono en el testamento a Felipe de Anjou. Tras una guerra de sucesión entre este y el archiduque Carlos de Austria, Felipe de Anjou (Felipe V de España) tomó el trono. Este realizó grandes reformas administrativas (como la creación de una verdadera burocracia impersonal con grandes salarios para evitar la corrupción) y le devolvió el poder al Consejo de Castilla, acabando así el papel del valido en la política hispánica.


* Fechas del comienzo y fin de reinado de cada monarca. En el caso de Carlos II se incluye la regencia.